Estimadas y Estimados !
Os traemos un proyecto recién desembarcado en Tierras de Uva y nos emociona mucho poder haceroslo llegar a vuestras casas : Lindes de Remelluri.
LINDES de REMELLURI es fruto del trabajo artesanal de viticultores de pueblos y pedanías que rodean la Granja Nuestra Señora de Remelluri ( D.O. Ca Rioja ) . Este proyecto defiende la mejor viticultura de este territorio.
El proyecto LINDES de REMELLURI nace en la vendimia de 2010, cuando se decide elaborar los vinos de Granja Nuestra Señora de Remelluri con uvas procedentes exclusivamente de sus 90 hectáreas de viñedo. Hasta ese momento, Remelluri compraba uvas de los viñedos vecinos y había creado una relación cercana con los viticultores a lo largo de varias décadas.
Por ello, para las familias de viticultores de San Vicente de la Sonsierra y de Labastida que siempre habían traído sus uvas a Remelluri, el deseo era elaborar un vino, su vino, en el que se viera reflejado su trabajo y el gusto de su pueblo.
Por primera vez desde los años sesenta el deseo era devolver la identidad a los pueblos de Rioja. El proyecto Lindes de Remelluri fue el comienzo intuitivo de una aventura que hoy ha cobrado mucha más importancia de la que jamás nos hubiéramos imaginado. En 2020, nuevos viticultores solicitaron formar parte de este apasionante proyecto, así Salinillas de Buradón, Rivas de Tereso, Peciña y Ábalos se sumaron al mapa.
Hoy, Lindes de Remelluri tiene su forma definitiva. Después de 13 años Lindes de Remelluri ha conseguido recuperar la mejor viticultura, las tradiciones y la historia de esos pueblos y pedanías que fueron fundamentales en la historia del vino de Rioja.
La ambición de Lindes sigue siendo dar a conocer una Rioja anclada en sus tradiciones, donde una nueva generación encuentre su sitio.
Observando el mapa de LINDES descubrimos con una simple mirada la importancia de entender un territorio vitícola como la suma de muchos lugares diferentes. Es fundamental volver a los pueblos, a los términos, porque esto nos dejará ver el auténtico valor de nuestra tierra.
De cada uno de los suelos de La Rioja , un vino diferente, así es que tenemos :
1 SALINILLAS DE BURADÓN
2 LABASTIDA
3 RIVAS DE TERESO
4 SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
5 PECIÑA
6 ÁBALOS
SALINILLAS DE BURADÓN
Enclave montañoso en la cara norte de la Sierra del Toloño,
donde terminaba un antiguo camino utilizado por los arrieros para
transportar el vino de Rioja a los mercados situados más al norte.
Un importante manantial salino fue fuente de riqueza en el siglo
XIII y dio nombre a esta pedanía de Labastida. Es el vino más
atlántico del proyecto LINDES. Los viticultores artifices de este proyecto son : Gerardo Fresno Riaño y Óscar Fresno Riaño (HERMANOS), Antonio Manuel Sampaio.
LABASTIDA
Pueblo fundamental en la historia del vino de Rioja: en 1680, se
registraron 330 viticultores y contaba con 260 bodegas subterráneas.
En 1790, Ramona Norberta de Albiz construyó la primera gran
bodega de Rioja en Labastida, inspirada por el conocimiento adquirido por sus familiares Quintano en Burdeos. Los viticultores que dan luz a este suelo son : Alain Quintana Gento, Adolfo Saínz Torres, Íñigo Barrón Riaño, David Pérez Gil y Pedro Pérez Martínez (PADRE E HIJO), Íñigo Perea Gil, Víctor Gil Pérez, Jorge Gil Orive y Francisco Javier Gil Orive (PADRE E HIJO), Jose García Ochoa, Borja López Moreno, Eladio Mato Ladomega y Víctor Mato Urkidi (PADRE E HIJO), Ignacio Laguardia Seisas y Víctor Laguardia Barrón (PRIMOS).
RIVAS DE TERESO
Pequeña pedanía montañosa de San Vicente de la Sonsierra al pie del puerto de Peñacerrada. Siempre ha existido un vínculo muy estrecho entre las familias de Rivas de Tereso y la Granja Nuestra Señora de Remelluri. Durante la desamortización de Mendizábal ciertas propiedades monásticas fueron transferidas, familias particulares de
Rivas de Tereso se hicieron cargo de los viñedos y tierras de la finca, situada entre el valle de Villaescusa y las faldas de San Esteban. En este escenario nos encontramos con los siguientes viticultores : Ramón Martínez Ramírez, Ricardo Bravo Martínez, Jorge Ramírez Llamosas.
SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
Sin duda junto a Labastida, San Vicente de la Sonsierra es el pueblo vitícola más importante de la Sonsierra riojana. La silueta del castillo de San Vicente, el puente medieval que defendía el paso del Ebro entre Navarra y Castilla, los escudos de las casas de piedra de sillería y las bodegas excavadas son testigos del prestigio que tuvo este
pueblo desde la Edad Media. Las manos hacedoras de sueños son : Agustín Sáez Aparicio, Álvaro Domínguez Areta, David Ramírez García y Ángel Ramírez Aguirre (PADRE E HIJO)
VIÑEDOS DE PECIÑA
La aldea más misteriosa de la Sierra del Toloño, un anfiteatro de terrazas con diferentes orientaciones. El lagar excavado en la roca que se conserva junto a la necrópolis situada al sur de la ermita de Santa María de la Piscina es clara muestra de que el viñedo ha estado presente en esta zona desde muy antiguo. Aquí la batuta va dirigida a dos manos por David Ramírez García y Ángel Ramírez Aguirre (PADRE E HIJO)
ÁBALOS
El último pueblo marcado por la profundidad de la Sonsierra, de aquí en adelante el valle comienza a ensancharse. La zona alberga más de treinta lagares rupestres del siglo X y XI excavados en la roca. En el centro del pueblo se halla una bodega con registros
escritos que datan del siglo XIV, indicadores del importante pasado vitícola de este pueblo.
Cierra este hermoso proyecto con GRANDES LINDES DE REMELLURI . El bajo precio que se pagaba por la uva en Rioja obligó a muchos a abandonar viñedos difíciles de trabajar y de bajos rendimientos. Sin embargo, algunos de los viticultores de LINDES conservaron estas joyas que hoy Lindes quiere proteger y poner en valor produciendo algunos
de los vinos de mayor calidad de Rioja. Guardadores de este territorio Jesusa Areta Gil y Álvaro Domínguez Areta (MADRE E HIJO)
Este mes os haremos llegar 1 botella de Lindes de Remelluri San Vicente 2020 de La Sonsierra y 1 botella de Lindes de Remelluri Viñedos de Labastida 2020 !
Lindes de Remelluri San Vicente de la Sonsierra 2020 , 14.2 htas de viñedo , con edades comprendidas entre 40 y 90 años , con altitudes entre 425-695 m. , 88 % Tempranillo , 10 % Garnacha y un 2 % completado con otras variedades. Crianza de 12 meses en barricas de diferentes volúmenes.
Lindes de Remelluri Viñedos de Labastida 2020, 15.4 htas de viñedo , edad del viñedo entre 30 y 80 años , altitud entre 440- 710 m. , 89 % de Tempranillo, 5 % de Garnacha , y 6 % de Graciano . Crianza de 12 meses en barricas de diferentes volúmenes.
Costo : 1 botella de Lindes de Remelluri San Vicente de la Sonsierra 2020 + 1 Botella de Lindes de Remelluri Viñedos de Labastida 2020, 1.700 Pesos