Javier Ausás

Javier Ausás

       Otra novedad llega a Tierras de Uva, con todos vosotros Javier Ausás !

        Cosecha del 68, Xavier Ausàs nació muy lejos de la Ribera del Duero, en Figueras (Girona). Se trasladó con apenas cuatro años a Valladolid cuando su padre se hizo cargo de la quesería de Flor de Esgueva. Estudió dos años en la Escuela de la Vid de Requena y, como aún no había estudios superiores de enología en España, hizo un BTS (titulación técnica) en Blanquefort (Burdeos) y luego obtuvo el Diploma Nacional de Enología en Toulouse.

         El suyo es un proyecto vitivinícola fruto del trabajo durante 25 años en bodegas internacionales de renombre (destacó su paso como director técnico del grupo Tempos Vega Sicilia). Ello, unido al conocimiento de las diferentes subzonas de la DO Ribera del Duero “nos ha permitido crear este nuevo proyecto”. Para ello trabaja codo a codo con viticultores de confianza que hace 30 años que conoce. Asegura que “para nosotros es muy importante quien está detrás de cada parcela, ya que, así, el binomio viticultor-terruño pasa a formar parte de Ausàs Interpretación”

      Xavier Ausàs afirma que “no solo son importantes los terruños sino también las personas que lo trabajan”. Todas las uvas que vinifica proceden de viñedos de prestigio de la provincia de Burgos. Cuenta con 13 hectáreas propias de un viñedo plantado en vaso hace entre 35 y 80 años en Nava de Roa, que le aporta carácter floral por unos suelos más ligeros y la estructura por el cascajo. Así mismo, adquiere uvas a diversos productores de la provincia de Burgos. En Gumiel del Mercado encuentra la fruta, en Roa de Duero el carácter cálcico y en Moradillo de Roa la frescura.

        Su proyecto se basa en la pureza aromática, la frescura y una manifestación tánica elegante. En sus vinos quiere que “todo esté”, pero que “nada prevalezca”. Huye de las infusiones de madera, pero requiere del sostén tánico y de la microoxigenación que le aportan sus barricas de roble francés de grano fino. Solo cuenta con un vino (100% tinto fino), del que produce en torno a 35.000 botellas anuales. Son vinos con vocación de longevidad, con gran capacidad para envejecer con elegancia.

      Interpretación, del latín interpretatio, es la acción y efecto de interpretar. Este verbo refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua a otra, expresar o concebir la realidad de un modo personal o ejecutar o representar una obra artística. Para el enólogo Xavier Ausàs, la palabra interpretación, que preside las etiquetas de sus botellas, se refiere a su modo de entender la Ribera del Duero con vinos “contundentes, exuberantes y expresivos”, lo cual, afirma, “no debe estar reñido con la elegancia”.

     Os haremos llegar este mes 1 botella de Ausás Interpretación 2021, Tinta Fina, fermentado con levaduras autóctonas y envejecido en barricas de roble de 225 y 500 litros, el 35% de ellas nuevas, durante 16 meses.

    Disfrutad y sed felices.

    ( Costo : 1 botella de Ausás Interpretación 2021 , 2100 pesos )